Su principal característica fue la concesión de feudos o territorios que el monarca otorgaba a los caballeros que se hubieran destacado en la guerra o en otra forma de servicio. Pero esta donación no obedecía solamente a la generosidad de los soberanos, sino que constituía una manera de asegurar la defensa y la unión del reino. Su entrega se suscribía durante la realización de un acto de gran solemnidad que se dividía en tres etapas: homenaje, juramento de fidelidad e investidura.
Mediante el homenaje y la investidura quedaban establecidas obligaciones recíprocas, dentro de las cuales el caballero noble debía cumplir con las de consejo y ayuda. La ayuda era el servicio militar, y como los señores feudales contaban con muchos campesinos, se aseguraban las fuerzas necesarias para su defensa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDBCKF5O5sbXCaOfFqO0hpjhotK_AxJYtU9sszWaWg3rlUJUnZ3AAuw7nqJwMvApdeHkwgPb56eA2v_tdBlnnyoSaMhzOAOMdQrDwwyMikmN-a2zgDbWmyVut0_l5diH9V3VU9R1a5_RM/s320/Piramide_feudal_a.jpg)
Sociedad feudal:
La sociedad feudal era estamental, es decir que el territorio estaba dividido y si uno nacía con una familia de clase alta, por ejemplo, no podia salir de esa clase, era de una clase social por nacimiento.
Se denomina Sociedad Feudal, a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa Occidental entre los siglos IX y XV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario